Instancia departamental también verificará cumplimiento del ASMI

Gobierno instaló la representación departamental de la Comisión de Verificación del Acuerdo para la Paz y el Desarrollo de San Mateo Ixtatán.

Con la presencia de funcionarios de la Presidencia de la República, el Gobernador Departamental y el alcalde de San Mateo Ixtatán, fue instalada la representación departamental de la Comisión de Verificación -COVES-, con el objetivo de agilizar las acciones de las dependencias del Ejecutivo con presencia en el departamento para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo para la Paz y el Desarrollo de San Mateo Ixtatán.

El acto contó con la participación del Obispo de la Diócesis de Huehuetenango, Cardenal Álvaro Ramazzini, quien también preside la Comisión de Verificación del ASMI, y de los integrantes de las diferentes comisiones de trabajo del Acuerdo.

La Secretaria General de la Vicepresidencia, Gloria Guillermo, quien oficializó a la representación departamental, enfatizó la importancia que representa para el Gobierno de la República el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos como lo ordena el Acuerdo Gubernativo 30-2020, por lo que era necesario formalizar un mecanismo departamental que agilizara las acciones para concretar dicho objetivo.

La COVES Departamental estará presidida por el Gobernador Departamental, Jorge Juan de León, quien coordinará con las instancias de gobierno que tienen presencia en el municipio para orientar, supervisar y verificar el cumplimiento del Acuerdo.

La COVES tiene como responsabilidad verificar y dar seguimiento a las acciones y mecanismos implementados por el Organismo Ejecutivo para la consecución de las condiciones que coadyuvan a la solución de la conflictividad social en San Mateo Ixtatán, según lo establece el Acuerdo Gubernativo 30-2020; y tiene la facultad de convocar a funcionarios de las diferentes instituciones estatales, así mismo a representantes del sector privado, académico, de sociedad civil organizada, entre otros, para la paz social en Guatemala.

Dicho Acuerdo fue firmado en noviembre de 2018 por líderes con representatividad en las comunidades, el sector privado establecido en el municipio y las autoridades de gobierno, posterior a un proceso de diálogo el cual ha sido calificado como un modelo exitoso para la resolución de la conflictividad y que puede ser replicado en el país y la región.

Llamado al diálogo

El Cardenal Álvaro Ramazzini, quien ha dado acompañamiento al proceso desde sus inicios, celebró la importancia con la que el Gobierno atiende las necesidades del pueblo mateano, el cual es uno de los municipios con mayor rezago a nivel nacional y donde los indicadores de desarrollo suele mantener una tendencia negativa.

El obispo de Huehuetenango recalcó la importancia de resolver mediante el diálogo cualquier diferencia que pueda existir, principalmente cuando se trata de llevar bienestar a las comunidades, por lo que hizo un llamado a quienes generan conflictividad en la región para que se sienten a dialogar con todos los actores posibles con el fin de la población pueda vivir en paz y en un ambiente de justicia y desarrollo.

Notas relacionadas

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.