Autoridades indicaron que en enero de 2022 el precio de la Canasta Básica Alimentaria alcanzó el precio promedio de Q.3,110.18 al mes.
El Instituto Nacional de EstadístIca -INE- presentó su informe mensual sobre los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Ampliada (CA), evidenciándose una leve alza en los productos que integran dichos conjuntos.
De acuerdo con Hugo Roldán, Sub Gerente del INE, existe un alza generalizada y persistente en el nivel general de los precios de una canasta compuesta por 441 bienes y servicios representativos del gasto de consumo en los hogares guatemaltecos.
La CBA contiene 34 productos y cuantifica los gramos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros, lo cual cubriría el requerimiento energético de 2,262 calorías. En su formulación, la CBA sigue la metodología de gasto que observa los patrones de consumo efectivo, es decir, no es una canasta con fines normativos, como ocurriera si fuese para fines dietéticos.
El costo total de la CBA se ha estimado en Q.3,110.18 al mes de enero de 2022.
El costo de la Canasta Ampliada (CA) al mes de enero de 2022 fue de Q.7,181.21, y en su cálculo, se ha utilizado el porcentaje de consumo de alimentos (43.31%) con datos de ENCOVI 2014.
Los productos con mayores incrementos fueron carnes, aceites, grasas y azúcar, mientras los que mostraron descenso en su precio fueron huevos, tomate, cebolla y aguacate.
Para cubrir la canasta básica se requiere de más de un salario mínimo que en promedio es de Q3 mil y si se llega a contar con los demás bienes y servicios necesarios para los hogares supone un gasto de 2.3 salarios mínimos.