Calendario Cholq’ij

El Cholq´ij o Calendario Sagrado Maya

Para entender la importancia del Cholq´ij o calendario sagrado, en necesario acercarse al entendimiento de los elementos materiales y filosóficos que configuran la vida maya. En tal sentido, brevemente se describen algunos de ellos por su vinculación con el Cholq´ij o calendario maya.

Etimología

El Cholq´ij deriva su nombre de los términos maya-k´iche´: Chol / Contar cosas puestas en orden1 y Q´ij /el sol o día. Al hacer una traducción al español, puede entenderse como: contar los días en orden; hay que hacer notar que en los idiomas mayas las traducciones no son literales sino interpretativas.

En el área maya de Guatemala algunas comunidades lingüísticas mayas lo denominan con ligeras variantes.

La Cosmovisión Maya

La cosmovisión del Pueblo Maya es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo, es además, la explicación y forma de dimensionar el universo y la naturaleza. La cosmovisión, vincula a los seres humanos por medio del Cholq´ij, con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles y con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofía de vida que propicia el bienestar material pero también la satisfacción o plenitud del espíritu.

Esta forma de explicar el mundo, la vida y las cosas, se define como una visión cosmogónica, vinculante y holística que constituye en la actualidad una alternativa para la construcción de una sociedad armónica, respetuosa y con profunda libertad humana.

En el pensamiento maya, el cómputo del tiempo en base a observaciones astronómicas ocupa un lugar relevante, de ahí que existen diversos instrumentos o calendarios configurados por los mayas ancestrales que registran el tiempo, explicados y aplicados por los Ajq´ijab´ mayas contemporáneos.

El Ajq´ij

Es importante anotar que quien conoce y ejercita cotidianamente el Cholq´ij o calendario sagrado maya, es la o el AJQ´IJ. En idioma k´iche´, la etimología de este término es: AJ prefijo de un oficio. Q´IJ el sol-día. Puede traducirse como “el contador de los días”. El plural de Ajq´ij es: AJQ´IJAB´ conocidos como sacerdotes mayas o guías espirituales.

Son personas, mujeres y hombres que ejercitan la virtud de contar el tiempo y orientar a la población. Su palabra, sentimiento, intuición, conocimiento, experiencia y sabiduría ha sido cultivada en la tradición oral con sencillez humana, su autoridad es únicamente moral y descansa en el reconocimiento y aceptación de la sociedad.

Luego de haber pasado un proceso de acompañamiento –generalmente largo- en le Xukulem –ceremonias- con ancianas/os solamente se distinguen de los demás miembros de la colectividad, por el uso del Sut re jolomaj, paño con que cubre su cabeza, y Le Pas o banda roja con que ciñe su cintura, ambos, para equilibrar sus energías durante las ceremonias. El Sut representa las cuatro esquinas del universo y los cuatro rincones del mundo –interior y exterior-, Le Pas es la serpiente que simboliza el hilo de la vida y el tiempo, es de color rojo pues en el pensamiento filosófico maya representa la energía, la claridad, la fuerza y la vida.

El Cholq´ij

El Cholq´ij o calendario sagrado maya tiene 260 días, es uno de los instrumentos que los abuelos del Pueblo maya crearon; tiene dos aplicaciones principales, la primera: ubica momentos para actividades colectivas; la segunda: tiene una aplicación individual para identificar la conducta natural o la forma de ser de las personas por medio de su nawal, es decir, los rasgos psicológicos básicos, positivos y negativos.

Este calendario fue configurado a partir de los movimientos que la luna realiza en su órbita alrededor de la tierra. Así como el calendario Ab´ agrícola o solar de 365 días está configurado en base al movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol y es identificado como energía masculina. Por otra parte, el Cholq´ij o calendario sagrado es considerado energía femenina, por su relación con los movimientos de la luna y por la influencia que este cuerpo celeste ejerce sobre los organismos femeninos de la naturaleza y los seres humanos.

Las más antiguas referencias documentales que encontramos del Cholq´ij, se remontan al llamado Códice de Madrid que presentamos a continuación:

Una representación maya del Tzolk’in del Códice de Madrid. El tiempo está representado por 260 puntos que marcan el paso o recorrido de veinte días y trece números.

En este Códice, se pueden identificar claramente en el recuadro interior los ideogramas o glifos de los 20 nawales, además, se identifica lo que la tradición oral llama: las cuatro esquinas del universo y los cuatro rincones del mundo –lo exterior y lo interior-. Por otra parte, cada uno de los puntos que forman la cadena que circula o bordea el Códice, representa cada uno de los días que suman 260, es de hacer notar que en el original, algunos de estos puntos están pintados con colores claros, lo cual no permite identificarlos en gráficas monocolor.

Según hemos anotado, el códice es el primer referente documental antiguo de la existencia del Cholq´ij o calendario sagrado. Sin embargo, en la práctica actual de los mayas contemporáneos, es latente el conocimiento, dominio y ejercicio del cómputo del tiempo por medio del Cholq´ij. De manera que, es el instrumento por medio del cual se identifican los días propicios para diferentes actividades colectivas e individuales del pueblo maya.

El Cholq´ij es un calendario que fue configurado a partir del movimiento de la luna y su vinculación con la tierra. Dicen las abuelas y abuelos mayas: ¨el Cholq´ij dura el tiempo que la luna tarda en darle nueve vueltas a la tierra2¨. Este tiempo también es el necesario para el desarrollo de la vida humana desde el engendramiento hasta el alumbramiento o nacimiento, es decir, las nueve lunaciones que dura un ser dentro del vientre materno. Por otra parte, la tradición oral del Pueblo Maya nos enseña que los 260 días que dura el Cholq´ij o las nueve lunaciones, es el tiempo necesario para el cultivo del maíz desde que se siembra hasta que se cosecha, esto, en el altiplano frío y en las tierras de clima cálido o templado es el tiempo en que se dan dos cosechas. Además, el maíz es uno de los ejes fundamentales en que se sustenta la vida material y espiritual del Pueblo Maya.

Los Nawales

Nawal es la energía, espíritu o fuerza de los seres y elementos de la naturaleza, los nawales son representados por elementos mismos de la naturaleza como el sol, la luna, la lluvia, el aire, el agua, las plantas y animales porque en el pensamiento maya todo tiene vida.

Por otra parte, en la cosmovisión maya todas las personas poseemos un nawal que nos identifica y vincula con la naturaleza, esto propicia la armonía y equilibrio existencial de los seres humanos con todo lo que nos rodea. Además, permite un mayor respeto y utilización adecuada de los recursos de la naturaleza para permitir la existencia futura.

La Ciencias y el Cholq´ij

El Cholq´ij o calendario sagrado fue configurado a partir de la aplicación e interrelación de diferentes ciencias, es decir, se explica y se ejercita en base al uso de elementos científicos, algunos de estos elementos son, por ejemplo:

Astronomía: se identifican períodos de tiempo favorables o adversos para la naturaleza y los seres humanos. El Cholq´ij identifica días propicios para la siembra, la maduración de los frutos y la cosecha. El Cholq´ij en sus nawales representa al sol, la luna y las estrellas.

Matemática: la cuenta del Cholq´ij durante los 260 días integra veintenas y trecenas, por otra parte, cada persona posee energías según la sumatoria de su nawal de nacimiento, engendramiento, destino, auxiliares y cargador.

Física: la influencia recíproca de los seres y cuerpos que ocupan un lugar en el mundo y el espacio, es aplicada en el ejercicio del Cholq´ij, que orienta el respeto a todas las cosas según enseña el pensamiento maya:

“Todo tiene su nawal”

 

Psicología: en el ejercicio y entendimiento del Cholq´ij se pueden identificar los rasgos básicos, positivos y negativos de la personalidad según el nawal de cada quien, de manera que, no se descalifica a nadie, pues todas las personas tienen capacidades y debilidades.

En la actualidad –y como novedad-, en el ámbito de las nuevas corrientes para el aprendizaje, se plantea la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner neuropsicólogo e investigador de la universidad de Harvard. Esta teoría ha revolucionado los tradicionales sistemas de “enseñar” al plantear que existen 8 tipos de inteligencia distintos y que todos los seres humanos son capaces de aprender, solo que de forma distinta y de acuerdo al tipo de inteligencia que tengan más desarrollado.

Desde tiempos ancestrales, el Cholq´ij ha definido 20 tipos de personalidad básicos -nawales- en 13 escalas cada uno –numerales-, lo que hace 260 tipos y niveles de personalidad.

El Cholq´ij en la Numeración y Matemática Maya

La numeración y la matemática maya es vigesimal y tiene como principio filosófico y material el número 20, es un sistema que acumula veintenas y multiplica veintenas. Esto, tiene su origen y explicación en otras ciencias, la lingüística y la etimología, en ellas se explican el número 20 así: en varios idiomas de origen maya que se hablan en Guatemala, el k´iche´ por ejemplo, para decir veinte se dice JUN WINAQ, jun = uno/a winaq = persona, al traducirse al español se dice una persona completa.

Esto también tiene una explicación científica, para el caso, físico-anatómico por lo siguiente: los seres humanos tenemos veinte instrumentos naturales para contar, cinco dedos en cada una de nuestras manos y cinco dedos en cada uno de nuestro pies que suman veinte en total, de manera que cuando decimos Jun Winaq, estamos diciendo una persona “entera” con los veinte dedos de sus manos y pies llamada “Homogenética Maya” como decía el sabio anciano Maya Adrian Inés Chávez. Es por eso que el sistema de numeración y matemática maya acumula y multiplica veintenas.

Según lo expuesto, las veintenas aplicadas en el Cholq´ij o calendario sagrado se identifican en la cuenta de los nawales o nombres de los días. Los 20 nawales del Cholq´ij son:

B’atz’

E

Aj

I’x

Tz’ikin

Ajmaq

Noj

Tijax

Kawoq

Ajpu

Imox

Iq’

Aq’ab’al

K’at

Kan

Kame

Kej

Q’anil

Toj

Tz’i’

Por otra parte, en el Cholq´ij o calendario sagrado se realizan cuentas de 13 o trecenas, esto tiene su explicación en dos ámbitos, por una parte, la tradición oral y mítica Maya, dice que abuelos antiguos “Jun Batz´ Jun Ch´owen –en un mito astronómico- subieron al cielo para medir con una cuerda de maguey los trece planos del cielo “. Además, en la explicación físico-anatómica se plantea de la siguiente forma, “el cuerpo de los seres humanos tiene trece articulaciones mayores” según se gráfica a continuación:

El transcurrir del tiempo, dicen las abuelas y abuelos, no es siempre igual, pues existen momentos de alegría y momentos de tristeza, momentos de salud y momentos de enfermedad, tiempos de abundancia y tiempos de limitación. Esta concepción filosófica de la vida se explica en el movimiento que realiza la serpiente Crotalus durisuss o Cascabel, de la cual se inspira la geometría maya y que a decir de las abuelas y abuelos “cambia 13 veces de piel”. En la iconografía maya, la figuración gráfica de la serpiente esta presente en muchos de los elementos que configuran la identidad del pueblo maya, en trajes, construcciones y el Cholq´ij. El movimiento ondulante de su cuerpo representa el paso del sol en la vía láctea y también el número 13 como se ilustra a continuación:

Para la interpretación del Cholq´ij o calendario sagrado maya se combinan las dos escalas descritas anteriormente, la multiplicación de 20 por 13 resulta 260 días que tiene el Cholq´ij. De forma tal que, durante los 260 días, se cuentan trece veintenas –Nawales- y veinte trecenas – escalas numéricas de 1 a 13-.